R:  Se denomina revolución industrial al proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar maquinas, como el carbón, y mas tarde, el petróleo y la electricidad. Se inicio en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se extendió por Europa y Estados Unidos en el siglo XIX.
              

R: - la principal fuente de energía para realizar trabajos y producir bienes era la fuerza humana y la animal. Solo en algunos casos, como para accionar molinos, se usaba la energía del agua y la del viento.
    -la producción de bienes, la construcción y el traslado de personas y mercaderías eran lentos. No se disponía de una fuente de energía constante y creciente.
    -la mayoría de la población vivía en el campo y la actividad agrícola predominaba en la producción de cada país: se seguía usando la tracción humana y animal, la rotación bienal o trienal de los cultivos y su rendimiento era bastante bajos.  
- las ciudades no eran muchas y, aunque en ellas se concentraba la mayor parte del comercio y la industria, solían ser pequeñas y presentar un aspecto mas bien sombrío, con calles estrechas y sucias y  construcciones de madera y adobe.
   - pestes y hambrunas asolaban cada cierto tiempo a la población.
   - carros con caballos y naves a vela eran los medios de transporte mas eficaces pero como eran caros eran accesibles a cierto grupo privilegiado, lo habitual era el uso de bueyes y pequeñas embarcaciones a remo.
   - la producción industrial era escasa, pues solo los mercados eran reducidos y predominaba el trabajo manual, en algunos rubros se había implementado la industria domestica.
                                         

R: - el aumento de la población; una creciente demanda de productos se debía al crecimiento demográfico, debido fundamentalmente a una disminución de la mortalidad. La medicina había progresado, la higiene había mejorado y las pestes iban en retirada. Pero lo mas importante fue la posibilidad de contar con una mejor alimentación en cuanto a cantidad y calidad
  - los sucesivos avances técnicos y tecnológicos; en Inglaterra también  se ponía en practica diversas innovaciones técnicas y tecnológicas en algunas industrias: las industria siderurgia en ella ya se utilizaba la energía hidráulica para accionar los fuelles que hacían funcionar los hornos para fundir el hierro junto al carbón vegetal, pero lo con el descubrimiento del coque se incremento la actividad de las minas de carbón. Y en la industria textil se introdujo la lanzadera volante, maquinas hiladoras y el telar mecánico.
   - una nueva revolución en la agricultura; se estaban produciendo importantes transformaciones en la agricultura europea, como: la introducción de nuevas plantas alimenticias, la implementación de un sistema de rotación cuatrienal, el desarrollo de la ganadería y la incorporación de maquinarias en el campo.
  -la disponibilidad de capitales, materias primas y mano de obra; la introducción de nuevas maquinarias, requería de grandes inversionistas. Respecto a las materias primas, Inglaterra tenia minas de carbón y de hierro, el algodón lo importaban de Norteamérica o India. Y cuanto a mano de obra la obtenían de la ciudades ya que las industrias se encontraban allí.
               

R: el gran impulso a la revolución industrial fue la utilización de la maquina de vapor, patentada por el escoses James Watt. Consistía en un motor que utilizaba la fuerza del vapor de agua para producir un movimiento rotatorio que permitía hacer funcionar las maquinas. El combustible utilizado para calentar el agua y producir vapor era el carbón.
                          

R: - en las industrias: permitió producir mayor cantidad de artículos y en menor tiempo. Trajo como consecuencia el surgimiento de fabricas que reemplazaron a los talleres.
    - en el campo: permitió que los habitantes rurales aumentaran sus ingresos, incorporándose al grupo de consumidores de productos industriales. Trajo como consecuencia un aumento aun mayor de la productividad agrícola y de la migración campo-ciudad.
   - en el transporte: permitió agilizar el comercio y el traslado de materias primas a las fabricas. Su consecuencia fue la disminución del tiempo que un producto llegara al consumidor.
                   

R: - la locomotora: creada por George Stephenson. Permitió aumentar la capacidad de carga y la velocidad en el transporte de productos y pasajeros.
    - el barco a vapor: creado por Robert Fulton. Permitió aumentar la capacidad de carga y la velocidad en el transporte de productos y pasajeros. 
            

R: - el sistema fabril: sistema de producción centrada en la fabrica que concentraba en un mismo lugar los medios productivos . También se incorporo mano de obra infantil y de mujeres.
    - capitalismo industrial: sistema económico en que el objetivo del empresario era la obtención de la mayor cantidad de ganancias. Esto se lograba en la medida en que existía una separación entre le trabajo y el capital.
    -mientras mayor era el tamaño de las empresas mayor era la cantidad de capital o dinero que se requería para hacerlas funcionar.  Se hizo habitual la practica de conforma sociedades por acciones y de solicitar prestamos a largo plazo, lo cual significo un aumento de la actividad bancaria.
             

R: el liberalismo económico fue la doctrina que sustento las nuevas practicas económicas. Su principal teórico fue Adam Smith quien sostuvo que la riqueza de una nación se lograba en la medida en que enriqueciesen los individuos que la formaban.
                         

R: -aumento de la población: la población inicio el mas acelerado incremento en su volumen (explosión demográfica).
    -crecimiento en las ciudades: la población  tendió a concentrarse en las ciudades y estas se hicieron cada vez mas populosas, debido a la migración campo-ciudad.
    -la revolución industrial permitió la consolidación de un grupo que pasaría a formar parte de la clase alta de la sociedad: la gran burguesía. La mediana y pequeña burguesía conformaron una clase media.
                   

R:  -proletariado: a un nuevo grupo social que surgió en las ciudades como consecuencia de la revolución industrial.
     - cuestión social: la lamentable situación del proletariado, como consecuencia de estos problemas   ( los escasos ingresos de las familias obreras, porque algunos obreros eran reemplazados en sus tareas)
            

11.- contesta la pregunta 1 de la pagina 159.-


R:                                           la clase obrera.-
    Vivian en habitaciones míseras en la planta baja o a menudo bajo la superficie de la tierra húmeda, los mas pobres viven en bodegas y desvanes con un inmobiliario compuesto por una especie de armario, de una tabla que usan como mesa, de una estufa, un hornillo de barro, de algunas piezas de alfarería de una mesita, 2 o 3 asientos y una vieja cama. Su alimentación se basaba en  . Su salud era cada ves mas deplorable por el mal estado del aire que respiraban en aquellas calles donde trabajaban, también por los escasos recursos de higiene y la escasa disponibilidad de medicamentos. —Su jornada laboral duraba entre 12 y 14 horas en deplorables condiciones, tanto de trato como de aire. Sus condiciones de trabajo eran malas, porque trabajaban en frías, sombrías y tristes bodegas echas de ladrillos o piedras.  Su seguridad social era escasa ya que hartos obreros vivían en una misma calle, algunos en la calle con el temor de ser asaltados.
              

12.- ¿Qué fue el ludismo y que fue el cartismo?


R: -ludismo: este fue un movimiento obrero que consistió en la reacción contra la introducción de maquinas en el proceso productivo, al considerar que estas eran la causa de los bajos salarios y del desempleo.
    - cartismo: apuntaba a una reivindicación del sector obrero, apelando a que cuando los trabajadores alcancen el poder político, podrían elaborar leyes que favorecieren a su clase.
                 

13.- ¿Qué era y que finalidad tenían los socorros mutuos?


R: una de las mas extendidas formas de organización de los trabajadores , su finalidad era asociar a los obreros procurando la ayuda entre ellos ( en caso de desempleo o enfermedad) para lo cual creaban un fondo atraves del cobro de cuotas.

                        

14.- ¿Qué fueron los sindicatos y como surgieron?


R: eran agrupaciones permanentes de trabajadores de una fabrica u oficio que buscaba negociar aumentos salariales, medidas de seguridad y otros derechos laborales con los patrones o el estado. Surgieron como una respuestas organizativa frente a un sentimiento de indefensión.
                          

15.- ¿Qué proponía el socialismo utópico?


R: llevar a cabo acciones basadas en la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal, para alcanzar una sociedad ideal en que el ser humano se desarrollarse en armonía e igualdad.
                                                      

16.- ¿Quiénes fueron Carlos Marx y Federico Engels?


R: autores de “el manifiesto de un comunista”, una obra que convulsiono el panorama de las ideas políticas.
                              

R: atraves de la doctrina social de la iglesia, su primer gran documento fue la “ Encíclica Rerum Novarum”, donde afirmaba que todo ser humano tiene derecho a una existencia digna y el único medio que tiene para subsistir  es su trabajo, por lo cual debería ser recompensado con un justo salario.
                                                        

18.- Haz las actividades de aprendizaje de la pagina 163


-


   2.- porque antes las maquinas de vapor solo servían para las fabricas y como medios de transporte, pero con la segunda revolución industrial y la invención de la ampolleta las personas pudieron cambiar las velas que antes usaban para iluminarse por ampolletas que funcionaban con electricidad.
3.-  1.la plancha:  antes se usaban planchas de metal que se calentaban en el fuego y luego se ponían en la ropa y se planchaba. 
      2.la ampolleta: antes se podía iluminar con velas.
      3. el computador: antes se enviaban cartas atraves el cartero, se escribían documentos a mano o en maquinas de escribir.
      4. el hervidor: antes se usaban teteras que se calentaban en el fuego.
      5. el automóvil: antes se utilizaban carretas tiradas por caballos.
      6. el televisor: antes las noticias se sabían atraves de diario o de otras personas.
       7.- el secador de pelo: antes no se podía adelantar el proceso de secado del pelo.
     8.- el telefono: antes la unica forma de comunicacion entre dos o mas personas era por medio de cartas o mensajeros.
     9.- la radio: antes solo se podia escuchar musica en vivo.
     10.- los medios de transportes: agilizaron el proceso de traslado de cargas o personas a otros lugares.
          

R:  - en relación a la sociedad, uno de los cambios mas trascendentales fue la aparición de una sociedad de clases en reemplazo de la sociedad estamental.
      - la urbanización como fenómeno demográfico y económico  comenzó a acelerarse justamente a fines del siglo XIX con la consolidación del proceso industrializador en Europa y el mundo.
     - en relación con su nivel de industrialización y capitalización, se estableció una distinción entre países mas desarrollados.
   - en relación al medio ambiente, con la revolución industrial y el empleo del carbón, del petróleo y de la electricidad como fuentes de energía, la utilización de los recursos naturales aumento en forma vertiginosa. Este proceso que se perpetuo a lo largo de todo el siglo XX, genero las primeras formas de contaminación a gran escala. El calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, la desertificación, etc. son problemáticas actuales que se desencadenaron con el advenimiento de las sociedades industriales
  - el desarrollo científico y la aplicación de los nuevos conocimientos a la producción genero la revolución tecnológica. 
   -todos los avances derivados de la revolución científica, tecnológica y comunicacional, así coma la expansión del ser humano en los diversos ámbitos, que se desencadenaron con la revolución industrial , contribuyeron a la idea de que la humanidad avanzaba inexorablemente hacia el progreso.
                                
 R:  de la incorporación de adelantos tecnológicos de la revolución industrial y porque chile se convirtió en proveedor de recursos naturales demandados por los países industrializados. 
                       

21.- Contesta las preguntas de analisis de la pagina 169.


R: horarios:  el trabajo comienza a las 5:30 de la mañana y termina a las  7:30 de la tarde, con altos de media hora para el desayuno y de una hora para el almuerzo. En algunas fabricas no dejan tiempo para el desayuno.

    Condiciones de trabajo: pesimas, generalmente en la oscuridad y permaneciendo de pie entre 16 o 17 horas en un cuarto cerrado, van a la escuela los domingos a aprender a leer.
    Alimentación: debía ser en ciertos horarios, y en algunas fabricas no se respetaba el desayuno.
    vestuario: generalmente sus ropas estaban sucias y en  pesimas con condiciones. La mayoría de los niños tenían sus pies descalzos.
2.- porque en esos trabajos le pueden dar cargos que no necesitaban un gran nivel intelectual ni un gran esfuerzo.
3.- con que las escuelas de industria daban también resultados materiales importantes.
                  
                                              

22.- Haz la actividad de la pagina 170.

R: 1.- A) uno de los antecedentes de la revolución industrial fue el crecimiento de la población, el cual fue posible por la disminución de la mortalidad, fenómeno demográfico relacionado con la mejor alimentación,  la disminución de las pestes y los grandes avances técnicos.

B) Entre los cambios en la agricultura se puede mencionar la implementación del sistema de rotación cuatrienal de cultivos así como la introducción de nuevos cultivos como la papa y maquinarias que aumentaron la productividad y provocaron la migración de campesinos a la ciudad y una mayor demanda de mano de obra en la ciudad.
C) En la industria del hierro en Inglaterra ya se utilizaban maquinas antes de la invención de la maquina de vapor. Con esta ultima se aceleraron los procesos de producción y se dio impulso a la industria fabril. En algunos lugares hubo una fuerte oposición al maquinismo por parte de los obreros que se manifestaron destruyendo maquinas. Este movimiento se conoce como ludismo. 
D) la revolución industrial consolido el poder económico y político de la clase burguesa, representada especialmente por los dueños de grandes capitales. En sus actividades se manifestaron a favor de la doctrina mercantilista.
E) el otro extremo de la escala social se encontraba la clase  obrera, que tendió a organizarse para mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Una de las formas fue la creación de sindicatos, con el objeto de negociar derechos laborales y promover la producción comunitaria.
2.-  A) que con el carbón se hacia el fuego que calentaba el agua y hacia el vapor con el que funcionaban  las maquinas.
      B) se pudo inventar el barco y la locomotora.
     C) la explotación de las minas de carbón.  
     D) si, porque con la electricidad iban a disminuir la utilidad del carbón en algunos lugares y con ello también la del vapor.
     E) la energía hidráulica.
     F) en la primera revolución las principales fuentes de energías eran el carbón y el vapor, y en la segunda la electricidad y el petróleo.
         en la primera las condiciones laborales eran deplorables condiciones y en la segunda tenían algunos mejores beneficios.
        en la primera no existían tantos inventos como los que se comenzaron a crear en la segunda.